Murallas

En 1219 Sancho el Fuerte fundó Viana para sumarla a la línea defensiva formada por Mendavia, Labraza, Laguardia, San Vicente de la Sonsierra y Salinillas de Buradón.

Sobre el montículo de la actual población se elevó un cerco amurallado reforzado con torres, foso y cuatro portales orientados hacia los puntos cardinales: el de Santa María al norte, el de Estella al este, el de la Solana al sur y el de San Felices, por donde se iniciaron las obras, al oeste.

En su interior se desarrolló un trazado urbano simétrico que ha llegado hasta nuestros días.

En el siglo XVI, al perder su función defensiva, fue cegado el foso y se desmantelaron partes de los muros, cuya piedra fue usada para la construcción de edificios. 

El tramo que ha permanecido intacto es el recayente a las faldas de la iglesia de San Pedro.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies