Plaza del Coso
La plaza del Coso fue configurada dentro de las grandes intervenciones urbanísticas desarrolladas en Viana durante el Barroco. Con motivo de festividades anuales o de acontecimientos extraordinarios era costumbre la celebración de festejos taurinos. que tenían lugar en la entonces plaza del Castillo. Para llevar a cabo los festejos se preparaban tablados y tribunas para la ocasión, que eran desmanteladas con posterioridad.
En el siglo XVII se allanó el terreno, se cegó el portal de Estella y se generó un gran espacio prácticamente cerrado, rodeado de viviendas, convertidas en tribunas para los espectáculos. Había tres edificios destinados específicamente a balcones de toros: uno para el cabildo municipal, otro para el eclesiástico y otro para la nobleza.
Finalmente, en 1685, tomó forma la parte exterior del edificio del balcón de toros municipal, con un concepto arquitectónico similar al de la casa consistorial. Un inmueble de dos alturas, con dos torres en sus extremos, con galería y vistas al coso, desde el que las autoridades disponían de un lugar privilegiado para contemplar el festejo.
Actualmente, además de su función primitiva de balcón de toros para las autoridades, se utiliza como sede del servicio social de base.


