Ermita de San Cristóbal

Ermita de San Cristóbal
Ermita de San Cristóbal

Sobre la cumbre del cerro de San Cristóbal, a 571 metros de altitud, se levanta esta ermita del siglo XV, restaurada totalmente en 1977.

La entrada está protegida por un espacioso atrio, para cobijo de peregrinos y visitantes.

 Su alargado espacio interior, dividido en cuatro tramos, se amplía en la parte izquierda con tres capillas vacías y con techumbre independiente.

A la izquierda, los contrafuertes, prolongados en el exterior, cobijan tres capillas que rompen la planta rectangular del ermitorio.  Dos de éstas tuvieron puerta en el muro fronterizo y todo hace suponer que se tratase de celdas o capillas de anacoretas.

La ermita no tiene sacristía, ni coro, ni altares en las capillas. La primera capilla, entrando a la izquierda, alberga un pequeño cuadro de San Cristóbal, patrono de todos los viajeros, barqueros y automovilistas.

Adosada al templo, por la parte del ábside, hay otra dependencia que puede servir de retiro. También encontramos una gran cisterna que recoge las aguas fluviales.

La plaza con balconada permite observar la fértil cuenca del río Palancia en su camino hacia el mar Mediterráneo, con el Parque Natural de la Sierra Calderona al fondo.

La ermita es la de mayor tamaño de las tres existentes en la localidad.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies